
Los Premios Mi Empresa es Saludable reconocen el trabajo de las compañías para conseguir la aplicación global y eficaz de acciones en 8 categorías. Descubre toda la información aquí.
Premios MEES
Los Premios Mi Empresa es Saludable reconocen el trabajo de las compañías para conseguir la aplicación global y eficaz de acciones, hábitos y comportamientos saludables en el entorno laboral. Los galardones, que cuenta con 8 categorías, se entregan en el marco del VII Encuentro Mi Empresa es saludable.
INSCRIPCIÓN/PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS
Puede presentar inscripción a los premios MI EMPRESA ES SALUDABLE toda empresa que se considere merecedora de un premio en alguna de sus categorías. Los miembros del jurado pueden proponer candidaturas, con el previo conocimiento y aceptación de la empresa candidata.
El período de presentación de casos va del 21 de enero de 2021 al 1 de abril de 2021. Los casos se enviarán por correo electrónico, dentro del plazo previsto, y rellenando los aspectos indicados por la organización. La documentación, que puede encontrarse en esta misma página web, deberá enviarse a adcaneja@mascuota.com
Cualquier candidato puede presentar documentación anexa al formulario proporcionado por la organización (fotografías, vídeos, presentaciones, acreditaciones…). Todo material extra será tenido en cuenta a la hora de profundizar en los diferentes casos.
La organización se reserva el derecho de presentar casos de empresas que considere relevantes en cada una de las categorías.
Jurado
Conoce a nuestro jurado

Jaime Sáez de la Llaves
Subdirector de las revistas “Formación de Seguridad Laboral” y “Seguridad Laboral Latam”

Roberto Megías
VP & Country Manager de Medallia para Iberia

Eva Figueroa
HR Director at Kyowa Kirin International plc. (Iberia & Italy)

Ana Serrano
Coordinadora territorial en AEPSAL

Jordi Mallofré
Sales Manager Iberia Health, Corporate and Performance · Technogym

Ramón Pérez Merlos
Vicepresidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo

Belén Izquierdo
Directora de bienestar en United Heroes

Antonio Guzmán
Director del área de Salud y Prevención de Fundación Mapfre y Vocal del Comité de Dirección de Fundación Mapfre

Pilar Llacer
Director de investigación del Centro Trabajo del futuro en EAE Business School

David Martín
Director de RRHH de Steelcase

Marta Sevila
Consultora estratégica en Workplace Strategy&Change Management

Noemí Boza
Socia Directora de MasCuota

David Martín
Abogado, máster en RRHH, Técnico superior de PRL, coach ontológico, y PDG del IESE.
Ha trabajado siempre en el sector RRHH, en empresas como Danone, OTAYSA, y desde 1998 en Steelcase.

Ana Serrano
Especialista en prevención y promoción de la salud en el ámbito de las organizaciones.
Todos los lunes #PrlOnAir con Onda Aragonesa.
Coordinadora territorial en AEPSAL (Asociación de especialistas en prevención y salud laboral)

Antonio Guzmán
Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales en las especialidades de:
Seguridad en el Trabajo
- Higiene Industrial
- Ergonomía y Psicosociología Aplicada
Título de especialista Universitario en Prevención de riesgos y Promoción de la Salud por la Universidad Nacional de Educación a Distancia
Desde 1994 a 2005 trabajo en FREMAP primero como Técnico de Prevención y desde 1997 en la dirección de prevención. En enero de 2006 se incorpora a Fundación MAPFRE donde ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad entre los que destacan Director de Prevención y Medioambiente y Director de Promoción de la salud de Fundación MAPFRE, este último desde 2015.
Director de la revista MAPFRE Seguridad (después Seguridad y Medio ambiente y Seguridad y Promoción de la salud) desde diciembre 2006 hasta diciembre 2015.
Editor de la Revista Trauma Fundación MAPFRE desde 2008 hasta 2014.
Premio Nacional de Prevención de Riesgos Laborales “PREVER 2017” en su categoría Individual otorgado por el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo y la Universidad de Córdoba

Noemí Boza
Socia directora de la agencia de Comunicación Más Cuota. Casada y con dos hijas, es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona, posgraduada en Comunicación Empresarial en IDEC y MBA por EAE Business School.
Inicia su trayectoria profesional en la industria audiovisual en TV y radio, en diferentes medios de comunicación como redactora y productora de programas. Completa su experiencia en la industria audiovisual como directora de contenidos y responsable de comunicación de una productora de cine y televisión. Posteriormente y siempre vinculada a la generación de contenidos, inicia su experiencia en la industria editorial como coordinadora de revistas especializadas y corporativas. Colabora como periodista con diferentes medios de comunicación. Se especializa en comunicación empresarial como ejecutiva de cuentas en gabinetes de Comunicación. Funda la agencia de comunicación EDECOM y crea las publicaciones EXPONE (turismo de negocios) y ORGANIZA (Marketing estratégico).

Jaime Sáez de la Llaves
Subdirector de las revistas “Formación de Seguridad Laboral” y “Seguridad Laboral Latam”
Jaime Sáez de la Llaves es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Su experiencia profesional ha estado vinculada en radio a distintas emisoras como productor, redactor, técnico de sonido, presentador y locutor de programas musicales, informativos, magazines y publicidad. Asimismo, ha sido redactor de contenidos de ocio, entretenimiento y cultura para portales de Internet. Actualmente es subdirector de las revistas “Formación de Seguridad Laboral” y “Seguridad Laboral Latam”, pertenecientes a Borrmart, S.A., editorial en la que lleva trabajando desde hace más de 15 años como periodista especializado en seguridad y salud laboral.

Pilar Llacer
Director de investigación del Centro Trabajo del futuro en EAE Business School
Pilar LLácer Centeno, Doctor en Ética, especialista en Transformación Digital y Liderazgo ético, Director de investigación del Centro Trabajo del futuro en EAE Business School.
Autora Libro “Te van a despedir y lo sabes” (Editorial Almuzara)
Especialista en Ética de los negocios, Tesis doctoral “La situación de la ética en las empresas del IBEX 35: un análisis de la misión, visión, valores corporativos y códigos éticos”
Ha sido durante 9 años, miembro del Comité de dirección y Director Corporativo de Innovación, Formación y Gestión del Conocimiento en Catenon Executive Search. Consultor en PwC y CapGemini.
En la actualidad, colabora en el asesoramiento estratégico para diferentes compañías en temas relacionados con la Educación, Empleo y Transformación Digital y es Directora de Practicas curriculares e Investigadora en sobre Futuro del trabajo en EAE Business School (Grupo Planeta)
Conferenciante disruptivo Futuro del Trabajo, Transformación Digital y Liderazgo inspiracional
Autora Libro “Te van a despedir y lo sabes” (Editorial Almuzara)

Roberto Megías
VP & Country Manager de Medallia para Iberia
Primer empleado de la compañía en la región desde 2018. En su rol actual lidera el posicionamiento y la expansión de la compañía en España y Portugal con la ayuda de un equipo de profesionales de primer nivel. Con más de 15 años de experiencia en diferentes industrias y puestos de responsabilidad, se define como un apasionado de la Experiencia del Cliente y Empleado, disfruta colaborando con las organizaciones para la puesta en marcha de iniciativas integrales y de transformación que les permitan mejorar sus resultados y ser más competitivas de un modo sostenible. Familiar, le encanta disfrutar de la naturaleza y practicar deporte en general.

Belén Izquierdo
Economista, Master por el IE y estudios de Postgrado en Georgetown University y Harvard Business School.
Triatleta. Campeona de Ironman 70.3 en Chile y Uruguay y clasificada para los mundiales.
Madre de cuatro chicos entre 20 y 15 años. Comprometida y apasionada con lo que hace.
Su larga experiencia profesional en el ámbito de la gestión de personas y su corta pero intensa experiencia amateur en el deporte le han llevado a la convicción de que la actividad física es vital para el bienestar de las personas y que tiene un impacto muy positivo en el desempeño y compromiso de los profesionales en las empresas.
En la actualidad desde su posición de Directora de Bienestar de United Heroes en España persigue su misión de activar a las personas y llevar bienestar a las organizaciones implementando programas corporativos de bienestar.

Ramón Pérez Merlos
Vicepresidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Ingeniero Técnico Industrial. Graduado en Ingeniería Mecánica.
- Técnico Superior en PRL Seguridad en el Trabajo, Ergonomía y psicosociología aplicada e Higiene Industrial.
- Director del Servicio Mancomunado de PRL Grupo ETOSA
- Vicepresidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Perito judicial en PRL
- Autor del blog sobre prevención de riesgos laborales www.diagnosticoprlconstruccion.com, blog de referencia con más de 230.000 visitas.
- Autor de 6 monografías de prevención de riesgos laborales:
– “Seguridad práctica en obras de construcción”
– “Diagnóstico del Sector de la Construcción en materia preventiva”
– “Intereses básicos y resolución de conflictos de las principales figuras en materia preventiva” (coautor), editado por Tirant Lo Blanch
– Análisis sobre la formación en PRL en España. Luces y sombras
– Guía práctica “Smart Working y Prevención de Riesgos Laborales: retos legales y de gestión en la empresa”, editado por la CEOE (coautor)
- Seguridad y Salud en Construcción. Análisis normativo y soluciones prácticas. Tomos I y II”, editado por Thomson Reuters ARANZADI (coautor)
- Miembro de 9 Comités de normalización de UNE (antiguo AENOR).
- He recibido diferentes premios y reconocimientos en materia de PRL, destacando el Premio “Antonio Ruiz Giménez” a las buenas prácticas en PRL e Innovación y Fomento de la Región de Murcia, la Medalla de Oro al Mérito Profesional de las Ciencias del Trabajo, del Consejo General de Relaciones Industriales y Licenciados en Ciencias del Trabajo, Medalla de Oro al Mérito Profesional del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Premio Nacional de Prevención “Prever 2015”, por el libro “Intereses básicos y resolución de conflictos de las principales figuras en materia preventiva”, otorgado por el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo. La Cruz de Honor de la Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y la Medalla de Oro Europea al Mérito en el Trabajo de la Asociación Europea de Economía y Competitividad.
CATEGORIAS
2021
Los premios se darán a conocer en el transcurso del VII Encuentro MEES Day, que se celebrará durante el mes de mayo de 2021 en Madrid. Durante la ceremonia se hará acto de entrega de los galardones a los ganadores:

Mi Empresa es Saludable

Nutrición saludable

Buenas prácticas RSC

Bienestar emocional

Actividad física

PYME saludable

Arquitectura saludable

Líder Saludable
BASES DE PARTICIPACIÓN
Estos galardones son convocados por la iniciativa MI EMPRESA ES SALUDABLE, liderada por MAS CUOTA. Su sexta edición tendrá lugar el 19 de mayo de 2021, en el marco del VII Encuentro MEES Day.
Los galardones premian, por un jurado de prestigio, la aplicación global y eficaz de acciones, hábitos y comportamientos saludables en el entorno laboral, su incidencia en las plantillas y equipos y los resultados conseguidos.
I ENCUENTRO
II ENCUENTRO
III ENCUENTRO
IV ENCUENTRO
V ENCUENTRO
Jurado
El jurado está compuesto por un máximo de 15 personas, reconocidos profesionales procedentes de la docencia, la psicología, el deporte, el talento, la salud y la empresa. El jurado de los Premios MI EMPRESA ES SALUDABLE se convoca de forma anual, pudiendo mantener de una edición a otra únicamente un número de 9 integrantes repetidores como jurado.
El comité organizador tiene como funciones definir la convocatoria de un jurado con suficiente solvencia técnica y criterio para evaluar los trabajos presentados.
Se prestará una atención especial a la ética y neutralidad de los miembros del jurado para garantizar que no pudiesen existir conflictos de intereses entre su actividad y la labor de jurado..